¿Cómo crear una tienda de dropshipping? Una guía paso a paso
Claves para empezar a hacer dropshipping: cómo elegir un proveedor y montar tu página web.
En los últimos años, el dropshipping se ha consolidado como uno de los modelos de comercio electrónico más populares y exitosos, principalmente porque permite montar un negocio en Internet sin necesidad de realizar una gran inversión. De hecho, con muy poco dinero y en poco tiempo puedes tener tu tienda online de dropshipping lista para recibir pedidos y generar ingresos.
Ya hemos elaborado un artículo sobre qué es el dropshipping y cuáles son sus ventajas, pero aquí profundizaremos un poco más en lo práctico: te explicaremos cómo empezar, qué debes tener en cuenta para elegir tu proveedor y te guiaremos en los pasos necesarios para crear tu propia página web de dropshipping. ¡Empecemos!
Crea tu tienda online
Empieza tu negocio de comercio electrónico de forma rápida y fácil y vende tus productos o servicios online.
Empieza- Fácil gestión de productos y ventas
- Métodos de pago seguros
- Online en unos pocos pasos
- Certificado SSL gratuito
- Fácil de usar en el móvil
- Soporte 24/7
Cómo hacer dropshipping: lo básico
Hacer dropshipping consiste, básicamente, en actuar como intermediario online entre un proveedor mayorista y el cliente final.
El dropshipper debe montar una tienda online en la que ofrece los productos del proveedor. Cuando un cliente realiza una compra, el pedido se transmite directamente al proveedor mayorista, quien se encarga de preparar y enviar el producto al cliente.
Esto implica que, a diferencia de otros modelos de ecommerce minorista, el dropshipper no gestiona inventarios ni envíos. Sus funciones principales son crear la página web, promocionar los productos y gestionar la tienda en línea.
El cliente paga el precio de venta final que se muestra en la tienda online, y el dropshipper obtiene un beneficio por la diferencia entre ese precio y el que le paga al proveedor. Por ejemplo, si el cliente paga 10 euros por una camiseta, y el precio al por mayor es de 7 euros, el dropshipper se quedará con los 3 euros restantes.
Con esto en mente, para comenzar a hacer dropshipping, son necesarios dos requisitos básicos:
- Un proveedor de dropshipping.
- Una página web con tienda online.
Veamos más detalladamente cada uno de estos requisitos.
¿Cómo elegir un proveedor de dropshipping?
Contar con un proveedor de confianza es clave para el éxito de tu tienda de dropshipping. Si falla en la calidad de los productos o en los tiempos de entrega, corres el riesgo de perder clientes y que la reputación de tu tienda quede dañada. Al mismo tiempo, debes prestar atención a las tarifas que te cobra el proveedor para asegurarte de que el margen de ganancia por cada venta sea suficiente para que tu negocio sea rentable.
En este marco, estos son algunos de los puntos fundamentales que debes considerar a la hora de elegir tu proveedor de dropshipping:
- Variedad y calidad de productos: analiza el catálogo del proveedor para asegurarte que puedes posicionarlo en tu público objetivo. Además, es importante que la calidad esté garantizada, ya que el cliente final asociará la experiencia de compra con tu tienda, no con el proveedor.
- Envíos y cobertura geográfica: evalúa los costes, plazos de entrega y los países a los que el proveedor realiza envíos. En el comercio electrónico, los problemas inesperados con las condiciones de envío, como costes altos o tiempos prolongados, son una de las principales causas del abandono de carritos virtuales.
- Costes adicionales: presta atención a que tu proveedor no te realice cargos adicionales que no estás esperando, como tarifas por procesamiento, embalaje o comisiones extra.
- Políticas de devoluciones y garantías: es crucial saber cómo tu proveedor gestiona los cambios, las devoluciones, los productos defectuosos o los envíos perdidos, ya que esto afecta directamente a tu servicio de atención al cliente.
- Atención al cliente: un buen soporte por parte del proveedor puede ahorrarte muchos problemas. Asegúrate de que tenga canales de contacto ágiles como chat en vivo, y asistencia en tu idioma si es posible.
La investigación es fundamental: a la hora de buscar tu proveedor de dropshipping, te recomendamos que dediques tiempo a buscar diversas opciones, leer reseñas de otros dropshippers y verificar que el servicio tenga una buena reputación.
¿Cuáles son los mejores proveedores de dropshipping?
Si quieres una guía para empezar a encontrar el proveedor de dropshipping adecuado para tu proyecto, estos son algunas de las empresas más reconocidas en la actualidad:
Spocket
Spocket no es un proveedor de dropshipping tradicional, sino que es un servicio digital que grupa proveedores de todo el mundo, aunque el 80% de ellos está ubicado en Estados Unidos y Europa. Esto se traduce en plazos de entrega rápidos para países de estas regiones.
CJdropshipping
CJdropshipping ofrece importación de pedidos automática, control de calidad y seguimiento de envíos con actualización de números de rastreo. Tiene almacenes en EE. UU., Europa y Asia, lo que permite optimizar tiempos de entrega en una cobertura amplia.
Printful
Si en tu tienda online quieres ofrecer productos impresos a demanda -camisetas, tazas, pósters, carcasas de móvil, etc- Printful es uno de los proveedores más reconocidos del mundo, con almacenes tanto en Estados Unidos como en Europa. La mayor desventaja que tiene es que los márgenes de ganancia son bajos, pero puede ser un bien puntapié inicial para tu negocio de dropshipping.
SaleHoo
Al igual que Spocket, SaleHoo no es un proveedor de dropshipping per se, sino que es un directorio de proveedores verificados. Actualmente, cuenta con 8.000 proveedores enlistados. Todos ellos han sido comprobados por la empresa y garantiza que los productos son legales y auténticos.
Modalyst
¿Piensas montar una tienda de ropa online? Entonces, Modalyst puede ser un buen punto de partida, ya que su catálogo se basa principalmente en productos de moda y belleza, tanto de grandes marcas como de fabricantes independientes. Está asociado con el gigante chino AliExpress, de modo que su catálogo es bastante grande.
AliExpress
Ya que mencionamos a AliExpress, no podemos dejarlo afuera de la lista de recomendados. Es una de las plataformas favoritas de los dropshippers, gracias a su catálogo inmenso en decenas de categorías de productos. Tiene precios competitivos y opciones de envío internacional.
Si eres un principiante, la plataforma puede ser algo abrumadora. Además, los tiempos de entrega suelen ser más prolongados que otras plataformas y la calidad de los productos no siempre está garantizada. Si de todos modos decides embarcarte en AliExpress, te recomendamos que utilices DSers, un servicio digital que procesa pedidos de forma automática y te permite comparar entre diferentes proveedores para que puedas encontrar el más conveniente para ti.
Paso a paso, cómo crear una página web de dropshipping
Una vez que hayas encontrado el proveedor de dropshipping más indicado para tu proyecto, es momento de empezar a darle vida a tu tienda online. Vayamos paso por paso.
Paso 1: Registra un dominio
En primer lugar, deberás registrar y comprar un dominio para tu página web. Debe incluir un nombre y una extensión. Por ejemplo, en nuestro caso, el nombre de dominio es one y la extensión es .com.
En este punto puedes jugar con distintas variantes: el nombre de dominio puede ser el nombre propio de tu empresa o marca, o algo que esté directamente relacionado con tu nicho de productos (por ejemplo: RopaDeYoga.com, OutletElectronica.es o GafasDeSol.shop).
En cuanto a la extensión de dominio, tienes decenas de alternativas. Si quieres algo tradicional e internacional, puedes elegir el clásico .com; si buscas localizarlo utiliza la extensión de un país (por ejemplo, .es para España o .mx para México); si quieres algo más creativo, puedes seleccionar extensiones originales como .shop, .store o .boutique. Puedes comprobar las extensiones disponibles y sus respectivos precios.
Paso 2: Contrata un servicio de hosting
Necesitarás un servicio de hosting para alojar tu página web y sus respectivos archivos en un servidor de modo que sea accesible para todos los usuarios. Si recién estás empezando, un hosting compartido será más que suficiente, ya que es la opción más económica. Luego, si tu negocio escala podrás optar por opciones más avanzadas como un Servidor Virtual Privado (VPS).
Paso 3: Elige una plataforma de ecommerce
Existen diversas plataformas para diseñar y publicar tu tienda online de dropshipping. Si eres principiante, te recomendamos que optes por servicios que brindas soluciones integrales de comercio electrónico, incluyendo pasarelas de pago seguro con certificados SSL y herramientas de diseño intuitivas.
En one.com contamos con planes completos que incluyen dominio, hosting y acceso a Website Builder, un creador de tiendas online fácil de usar. Solo tienes que arrastrar y soltar los elementos como imágenes, botones y textos. Incluye decenas de plantillas prediseñadas e integraciones IA que te generan páginas enteras en un instante.
Si eres usuario de WordPress, también puedes crear tu tienda online en su plataforma. Te recomendamos que utilices el complemento WooCommerce que te permite añadir productos, hacer seguimiento de pedidos, configurar pagos, entre otras funciones especiales.
Paso 4: Diseña tu tienda online
Una vez elegida la plataforma, llega uno de los pasos más divertidos: el diseño de la tienda online.
El aspecto visual es fundamental para atraer clientes, generar confianza y convertir visitas en ventas. Te recomendamos:
- Usar una plantilla profesional y adaptarla a la identidad visual de tu marca (colores, tipografía, logo, etc.)
- Organizar los productos en categorías
- Incluir imágenes de buena calidad con descripciones claras y persuasivas
- Asegurarte de que el diseño sea responsive para que pueda verse bien en dispositivos móviles
Si no quieres dedicarle mucho tiempo al diseño, en el Website Builder de one.com puedes usar la IA integrada para diseñar una web al instante y crear textos para tu tienda en segundos. Solo tienes que responder algunas preguntas básicas sobre tu proyecto y el sistema empezará a generar el contenido visual y escrito.
Paso 5: Carga los productos a la venta y conecta con tu proveedor
Ahora toca subir los productos que vas a vender. Si trabajas con proveedores de dropshipping como Spocket, Modalyst o DSers, podrás importar los productos directamente a tu tienda con unos pocos clics.
Cuando cargues los productos a la venta presta especial atención a los siguientes puntos:
- Título del producto: asegúrate que sea claro y con un copywriting optimizado SEO para posicionarlo buscadores.
- Descripción completa: incluye información técnica (medidas, peso, etc) y los beneficios destacados.
- Precio final: no te olvides de incluir tu margen de ganancia.
Paso 6: Configura los métodos de pago y envío
Para que tus clientes puedan comprar sin problemas, debes habilitar pasarelas de pago con certificados SSL que encriptan la información de tus usuarios. Esto es fundamental para evitar robos de información bancaria y fraudes. También te recomendamos incluir en tu tienda diversas opciones de pago para darle flexibilidad a tus clientes y aumentar tus conversiones.
Hay soluciones que gestionan pagos de múltiples canales: Website Builder está integrado con Stripe, que permite aceptar pagos con tarjetas bancarias, Apple Pay, Google Pay, Klarna, SeQura y más. El propio sistema crea una pasarela de pago segura con certificado SSL.
En cuanto a los envíos, es importante que informes con precisión las zonas de entrega, los plazos estimados y los costes, basándote en la información de tu proveedor de dropshipping. Esto evitará sorpresas o reclamos por parte de tus clientes.
Paso 7: Lanza tu tienda y comienza a promocionar
¿Has terminado el diseño de tu tienda de dropshipping? Una vez que hayas probado el funcionamiento de la web y esté todo en orden, es hora de publicar y lanzarla al mundo.
Es solo el comienzo de la aventura: ahora deberás promocionarla a través de diferentes canales de marketing digital.
Estos son algunos métodos para conseguir tus primeras visitas:
- Campañas en redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook Ads) y asociación con influencers de tu nicho.
- Campañas de publicidad SEA en buscadores.
- Anuncios en Google Shopping.
- Contenido SEO para ecommerce como blogs y guías de compra para atraer tráfico orgánico desde buscadores.
- Marketing de afiliación.
- Email marketing a través de un boletín de noticias.
- Campañas de rebajas, cupones de descuento y programas de fidelización.
¿Es legal hacer dropshipping?
Sí, el dropshipping es una actividad completamente legal. Sin embargo, como cualquier otro negocio online, debe cumplir con ciertos requisitos legales y fiscales:
- Alta fiscal: necesitas darte de alta como autónomo o constituir una empresa (según el país en el que operes) para poder emitir facturas legalmente y declarar tus ingresos.
- Obligaciones tributarias: deberás pagar los impuestos correspondientes sobre tus beneficios, como el IVA o el IRPF en el caso de España, dependiendo de la normativa vigente en tu lugar de residencia.
Tu sitio web también debe cumplir con la legislación en materia de comercio electrónico, protección del consumidor y protección de datos. Esto incluye:
- Política de privacidad.
- Aviso legal y condiciones de uso.
- Política de envíos y devoluciones clara.
- Cumplimiento del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
- Banner de cookies con opción de consentimiento.
Consejo pro: si no tienes conocimientos legales o prefieres ahorrar tiempo, puedes utilizar servicios como Termly, que generan automáticamente políticas legales personalizadas y ayudan a tu tienda online a cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos y comercio electrónico.
Consejos finales para empezar a hacer dropshipping
Antes de lanzarte de lleno a tu proyecto de dropshipping, es importante tener en cuenta algunos aspectos importantes que te ayudarán a construir una tienda sólida y rentable desde el inicio:
- Elige un nicho específico: el dropshipping es un modelo muy popular y competitivo ya que tiene costes de entrada muy bajos. Apostar por una oferta generalista puede ser complicado: quien mucho abarca, poco aprieta. En lugar de vender “de todo un poco”, lo mejor es centrarse en un nicho concreto y buscar diferenciarte por especialización, propuesta de valor o estilo. Apuesta por algo que conozcas en profundidad: puedes empezar por tus propios intereses.
- Empieza de a poco y escala progresivamente: no hace falta cargar cientos de productos ni invertir grandes sumas desde el principio. Comenzar con un catálogo reducido y bien enfocado te permitirá ir midiendo la demanda, ajustar precios y mejorar la experiencia del usuario antes de crecer.
- Crea una marca con identidad propia: aunque no fabriques tus productos, puedes construir una marca fuerte en tu negocio con una estética definida, tono de comunicación consistente y experiencia de cliente cuidada. Esto es clave para diferenciarte, generar confianza y fidelizar.
- Organiza tus finanzas desde el inicio: lleva un registro detallado de tus ingresos, gastos y márgenes de ganancia. Calcula bien tus precios teniendo en cuenta los costes del proveedor, las comisiones de pago, los impuestos y otros posibles cargos.
- No esperes grandes ganancias al principio: el dropshipping no es un modelo de ganancia rápido. Requiere tiempo, paciencia y aprendizaje constante. Las primeras ventas pueden ser pequeñas, pero son fundamentales para ir ganando experiencia y escalar tu negocio.
- Invierte en formación y actualízate: como en cualquier negocio digital, mantenerse al día con las tendencias, herramientas y estrategias de marketing te ayudará a crecer más rápido y tomar mejores decisiones.
¡Muchos éxitos en tu nueva aventura!
Crea tu tienda online
Empieza tu negocio de comercio electrónico de forma rápida y fácil y vende tus productos o servicios online.
Empieza- Fácil gestión de productos y ventas
- Métodos de pago seguros
- Online en unos pocos pasos
- Certificado SSL gratuito
- Fácil de usar en el móvil
- Soporte 24/7