Domæne E-mail & Office Hjemmeside WordPress Hosting Værktøjer
Tilbage
.com
$ 7.99 $ 26.99 /1. år
.io
$ 9.99 $ 66.99 /1. år
Tilbage
Log ind
Kontrolpanel Webmail Hjemmesideprogram Webshop File Manager WordPress

Cómo montar una tienda de ropa online desde cero

Una guía paso a paso para empezar a vender ropa por Internet.

¿Tienes un buen ojo para la moda? ¿Siempre estás al pendiente de las últimas tendencias? ¿Crees que puedes dominar el mercado textil? Entonces, quizá montar una tienda de ropa online es tu destino. Hoy en día, crear una página web para vender por Internet es más sencillo de lo que parece, ya que existen una gran variedad de herramientas digitales que te facilitan el trabajo.

A continuación, te daremos una guía paso a paso sobre cómo abrir una tienda online de ropa en España a través de un creador web. Además del diseño web, hablaremos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta, como los requisitos legales, el presupuesto estimado y la gestión de envíos. ¡A por ello!

Crea tu tienda online

Crea tu tienda online

Empieza tu negocio de comercio electrónico de forma rápida y fácil y vende tus productos o servicios online.

Empieza
  • Fácil gestión de productos y ventas
  • Métodos de pago seguros
  • Online en unos pocos pasos
  • Certificado SSL gratuito
  • Fácil de usar en el móvil
  • Soporte 24/7

¿Por qué abrir una tienda de ropa online hoy?

Desde la pandemia, el sector de comercio electrónico ha tenido un fuerte crecimiento. Por ejemplo, solo en el segundo trimestre de 2024, la facturación del ecommerce en España superó los 23.114 millones de euros, un incremento del 12,8 % en relación al año anterior, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Dentro de este auge, el sector textil se ubicó como el segundo con mayor volumen de negocio, concentrando el 6 % de la facturación total. Esto confirma el gran interés de los consumidores en la moda online y abre una ventana de oportunidad para emprendedores que quieran lanzar su propia tienda online.

Requisitos para abrir una tienda de ropa online

Antes de empezar a montar tu tienda online de ropa debes definir algunas cuestiones relacionadas con tu negocio. Veámoslas:

Elige tu nicho y público objetivo

El sector del comercio textil es extremadamente amplio y competitivo, ya que la ropa es un bien básico que todas las personas necesitan. De modo que lo primero que debes definir es exactamente a qué público quieres venderle.

Si vas a abrir tu propia tienda, lo ideal es especializarte en un nicho concreto. Por ejemplo:

  • Moda sostenible, eco-friendly y de comercio justo.
  • Ropa para yoga y entrenamiento.
  • Moda inclusiva con tallas para todos los cuerpos.
  • Ropa infantil personalizada.

Estos son solo algunos ejemplos. Lo recomendable es que hagas alguna investigación de mercado para conocer la demanda. Puedes usar herramientas como Google Trends para detectar tendencias emergentes o realiza encuestas en tus cuentas de redes sociales para encontrar tu público objetivo y crear tu propio buyer persona.

Elige tu modelo de gestión de stock y logística

Si ya tienes definido tu target y sabes el estilo de ropa quieres vender por Internet, debes pensar en cómo vas  a gestionar el stock de productos. A grandes rasgos, tienes tres opciones posibles:

  • Stock propio: en este caso tú realizas las compras por mayor y/o fabricas las prendas y te encargas del almacenamiento. La ventaja es que tienes control total de la calidad del producto, el inventario y los envíos. Eso sí: una buena parte de tu tiempo estará ocupado por temas logísticos. Si quieres crear tu propia marca de ropa y tu stock no es muy extenso, es la opción más conveniente.
  • Fullfilment: tú compras y eres dueño del stock y un operador logístico externo almacena y envía tus productos. Realizas menos trabajo de gestión operativa, pero tus costes variables pueden aumentar según el volumen de tus pedidos. Además, tienes menos control sobre los tiempos de envío. El fulfillment suele implicar también la integración técnica (API o plugin) con tu ecommerce para gestionar stock en tiempo real.
  • Dropshipping: bajo este modelo tu proveedor es el dueño del stock y envía los productos directamente al cliente final. Tú solo haces de intermediario a través de tu página web, sin gestionar inventario ni trabajos de logística. Es el modelo más económico para empezar, pero también el que da menos control sobre la calidad del servicio y los márgenes de ganancia. Si quieres conocer más, échale un ojo a nuestro artículo dedicado sobre qué es dropshipping.

Date de alta como trabajador autónomo

Para poner en marcha cualquier negocio online deberás cumplir los requisitos legales frente al Estado. Para empezar, deberás darte de alta como trabajador autónomo para poder emitir facturas, justificar tus ingresos y pagar tus respectivos impuestos.

En el caso de España, los pasos básicos son:

  • Alta en Hacienda: debes darte de alta como autónomo presentando el modelo 036 o 037, e incluir el epígrafe correspondiente al comercio minorista de prendas de vestir (CNAE 4771).
  • Alta en la Seguridad Social (RETA): tienes que inscribirte como trabajador autónomo en la Seguridad Social, pagando la cuota mensual (en algunas comunidades autónomas, puedes beneficiarte de la tarifa plana si es tu primer alta).
  • Facturación y contabilidad: tendrás que emitir facturas con IVA, llevar tus libros contables al día y presentar declaraciones trimestrales de impuestos (IVA e IRPF). Puedes hacerlo por tu cuenta o contratar una gestoría.

¿Te interesa profundizar un poco más? Mira nuestra guía acerca de los primeros pasos para ser autónomo.

Cómo crear tu tienda de ropa online: paso a paso

Como mencionamos antes, montar una tienda online de ropa no tiene por qué ser complicado. En esta guía te explicamos los pasos básicos para crear una página web atractiva y lista para ser lanzada.

Para empezar, hay tres elementos básicos con los que debes contar:

  • Un dominio.
  • Un servicio de hosting.
  • Una plataforma para diseñar y publicar el sitio.

Veámoslo en detalle.

Paso 1: Registra un dominio

El dominio está compuesto por un nombre (en nuestro caso es one) y una extensión (.com). Es la identificación única de tu sitio web, lo que escribe cualquier usuario en su respectivo navegador para acceder. Por eso, para crear una tienda web lo primero que debes hacer es comprar un dominio a través de un registrador.

Las combinaciones son casi infinitas: tu nombre de dominio puede ser el nombre de tu marca o algo que identifique tu tipo de negocio (por ejemplo: ropasostenible.com), mientras que la extensión de dominio puede ser general como .com, algo localizado como .es o algo más específico como .shop.

Si tienes dudas sobre qué nombre y extensión elegir, puedes consultar nuestra guía con trucos y consejos para elegir un buen dominio. A modo de resumen, estos son algunos de los tips claves:

  • El nombre de dominio que elijas debe ser corto y fácil de recordar.
  • Enfócate el mercado objetivo adecuado para tu proyecto.
  • Evita los números, guiones o caracteres especiales.
  • Si apuntas al mercado local, conviene elegir una extensión geográfica como .es. En cambio, si buscas trascender fronteras, prioriza uno general como .com, .shop o .online.

También puedes utilizar una herramienta generadora de dominios para usar de inspiración.

Paso 2: Contrata un servicio de hosting web

El hosting o alojamiento web es un “espacio” que alquilas dentro de un servidor físico para cargar y almacenar todos los archivos de tu página web, incluyendo textos, imágenes, enlaces, documentos, etc. Es un servicio esencial para que tu sitio esté disponible en Internet y los usuarios puedan acceder e interactuar con él.

Existen múltiples tipos de servicios de hosting que se diferencian según las prestaciones que recibes. Cuál elegir depende de tus necesidades y tu presupuesto:

  • Hosting compartido: es la opción más económica y recomendada para principiantes. Tu proveedor de hosting web aloja varios sitios diferentes en el mismo servidor, de modo que compartes la infraestructura con otras páginas.
  • Hosting WordPress: es la opción que debes elegir si decides crear tu tienda online en el CMS WordPress.
  • Hosting VPS: es la opción recomendada para tiendas online avanzadas y con alto tráfico. En esta opción también se comparte un servidor físico con otros sitios web, pero cada uno cuenta con recursos dedicados garantizados. Hay que tener en cuenta que el hosting VPS requiere mayores conocimientos técnicos. No obstante, hoy en día existen servicios de VPS administrado en el que delegas a un equipo de expertos toda la gestión de tu servidor.

¿Quieres profundizar un poco más? Tenemos un artículo especial sobre qué es un hosting y cómo funciona.

Paso 3: Selecciona una plataforma para diseñar y publicar tu página web

El último requisito necesario es contar con una plataforma para diseñar y publicar la página web.

Si vas a utilizar WordPress tienes la opción de instalar el complemento WooCommerce. Es fácil de usar, pero requiere algunos conocimientos más avanzados.

Si buscas una opción más sencilla, te recomendamos que utilices un creador de páginas web como Website Builder. Se trata de una plataforma para que cualquier tipo de usuario pueda usarla sin complicaciones, ya sea totalmente principiante o con conocimientos avanzados. No requiere codificar, sino que funciona con un sistema de arrastrar y soltar elementos. Además, ofrece funciones específicas para tiendas online como categorías de productos, complementos para aceptar pagos y más.

Paso 4: Añade tus productos

Ahora que ya tienes los elementos básicos de toda página web, llegó el momento de construir tu tienda de ropa online. Utilizaremos de plataforma nuestro Website Builder para explicarte el proceso.

En el panel de control de tienda online del Website Builder verás un área llamada “Productos” donde podrás añadir todas las prendas que tienes a la venta, con su respectivo título. Aquí también puedes dividir los productos en categorías para diferenciarlos y ordenar mejor tu catálogo.

También deberás añadir una imagen del producto y una descripción. Si tienes problemas para escribir los copys descriptivos de cada prenda, puedes usar el Asistente de Escritura con IA para que lo genere por ti.

Lo más recomendable es tener tus productos divididos por su SKU (Stock Keeping Unit), o código de referencia. Se trata de un código único asignado a cada producto dentro un sistema d gestión de inventario. Esto hará que tengas tus productos más ordenados y puedas encontrarlos fácilmente por nombres o descripciones.

Para diferenciar las tallas o el surtido de colores de un mismo producto, simplemente selecciona la opción “Este producto tiene varias versiones”. Primero, añade el tipo de variante (“color”, “talla”, etc.) y después añade la variante (“naranja”, “rojo” “XL”, etc.). Guarda la variante y añade toda la información de inventario necesaria.

También puedes habilitar la opción “Visibilidad e información adicional” para agregar palabras clave a cada producto. De esta forma, el artículo estará en relación con otros similares. Además, gracias a las palabras clave, cuando un cliente busque en tu web “leggings”, “camiseta roja” o “hoodie”, le aparecerán los productos con estas etiquetas.

Puedes añadir una etiqueta de “Oferta” que indique si este producto está en rebaja. Por ejemplo, puedes hacer que aparezca “Últimas tallas” en la esquina superior de la imagen, para que los clientes lo vean como parte del outlet.

Paso 5: Configura las opciones de pago y envío

Aceptar múltiples opciones de pago y contar con diferentes modalidades envío es fundamental para generar conversiones y vender más. Si tus clientes no encuentran modalidades cómodas, es probable que terminen haciendo sus compras en otra tienda de ropa online.

Hoy en día, existen soluciones que desde un único sistema gestionan pagos de múltiples canales. Website Builder, por ejemplo, trabaja con Stripe. Esta herramienta permite aceptar pagos con tarjetas bancarias, Apple Pay, Google Pay, Klarna, SeQura y más. Cuando un cliente hace una compra, crea una pasarela de pago con certificados de seguridad SSL para garantizar la protección de las transacciones. Además, puedes añadir otros métodos de pago populares como PayPal u opciones manuales, como transferencias manuales o contra reembolso.

A la hora de configurar el envío, puedes elegir un camino similar al de los pagos: trabajar con un servicio de logística que centralice la gestión de entregas. Website Builder está integrado con Shipmondo, una herramienta que está asociada con los principales transportistas del mundo con tarifas prenegociadas.

Si no tienes una cuenta con Shipmondo, o prefieres añadir tus opciones manualmente, puedes configurar tus métodos de entrega con tarifa plana o basadas en el peso del pedido. Además, si quieres ofrecer envío gratuito para pedidos superiores a un determinado valor, puedes marcar la casilla para esto e ingresar una cantidad.

Paso 6: Añade opciones de IVA, checkout y facturación

Luego de las opciones de envío, deberás configurar el cálculo del IVA. Puedes habilitar el cálculo del IVA directamente en tus pedidos para clientes de la UE. Si tus clientes no son europeos, o te facilitan su número de IVA, los pedidos se calcularán automáticamente como libres de impuestos o exentos de impuestos. Además, puedes habilitar el IVA en los envíos, o aplicar tipos de IVA personalizados.

También debes gestionar el proceso de checkout de tu tienda. Por ejemplo, puedes hacer que los clientes deban incluir obligatoriamente sus números de teléfono, ya que a veces lo exigen las empresas de transporte para la entrega.

La última opción es de facturación para ajustar la información que se muestra en las facturas de los clientes conforme a tu negocio. Verás una factura de ejemplo para que puedas decidir más fácilmente qué información del cliente, detalles de la factura, detalles del pago y condiciones legales quieres mostrar en tus facturas.

Paso 7: Cumple los requisitos legales para tu tienda online de ropa

Antes de lanzar tu tienda de ropa online, deberás cumplir ciertos requisitos legales. Ya hemos hablado del registro como autónomo para poder facturar y pagar tus impuestos correspondientes. Pero, además, tu página web deberá contar con una serie de documentos legales:

  • Políticas de privacidad para especificar cómo proteges los datos de tus clientes.
  • Consentimiento de cookies para explicar cómo recolectas información de navegación de tus visitantes.
  • Condiciones de compra, reembolsos y devoluciones.
  • Política de entregas y envíos.

Todo este embrollo legal puede parecer abrumador, pero afortunadamente existen soluciones que te facilitan el trabajo. Uno de los más recomendables es Termly: simplemente debes brindar los datos específicos de tu tienda, y el propio sistema generará en unos instantes todos los documentos.

Paso 8: Crea la página web

Hasta ahora ya has dado todos los pasos necesarios para poner en funcionamiento una tienda online de ropa. Llegó el momento de darle vida a través de una página web atractiva, accesible y lista para recibir visitantes. Esta será la vidriera o escaparate digital de tus productos.

Cuando empiezas con el creador web tendrás dos caminos posibles: elegir una plantilla prediseñada o tomar un atajo con el asistente de Inteligencia Artificial (IA).

En ambos casos, deberás responder algunas preguntas básicas sobre tu tienda de ropa online y tu marca. El propio sistema te dará opciones de diseño para empezar.

Si eliges una plantilla, deberás diseñar la web por ti mismo. Es sencillo: solo tienes que seleccionar los elementos (textos, imágenes, botones, etc.), arrastrarlos y soltarlos en la plantilla, como si fuera un lienzo digital.

Si optas por el camino de la IA, el sistema generará instantáneamente un diseño personalizado adaptado a las especificaciones que has dado.  Si te gusta lo que la IA te ofreció, solo debes pulsar en “Aplicar” para incorporarlo. Luego podrás editarlo a tu gusto.

Si quieres profundizar un poco más, puedes mirar nuestro artículo con todos los pasos para crear una página web desde cero o nuestra guía completa sobre diseño web.

Paso 9: Publica y promociona tu tienda online de ropa

Una vez que hayas finalizado el diseño de tu web y de tu escaparate virtual, puedes previsualizar y publicar el sitio web. ¡Enhorabuena! Ya tienes tu tienda de ropa online. Ahora empieza la verdadera aventura.

Una de tus principales tareas es emplear estrategias de marketing digital para que tu tienda online atraiga tráfico cualificado y empiece a generar ventas. Algunas estrategias efectivas son:

Posicionamiento SEO

Crea contenido optimizado con palabras clave relevantes, como tendencias de moda, cómo combinar prendas, consejos de estilo, etc. Esto te ayudará a posicionarte en los motores de búsqueda como Google. Además, es recomendable generar contacto con otras páginas relacionadas a tus productos para que enlacen a tu sitio web y generes autoridad. En nuestro artículo sobre SEO para ecommerce encontrarás consejos útiles que te pueden ayudar.

Campañas SEA

Mientras que el SEO se enfoca en atraer tráfico orgánico a largo plazo, el SEA te permite captar clientes de forma inmediata mediante campañas de anuncios de pago. Esta estrategia resulta especialmente valiosa en el lanzamiento de tu tienda online, ya que con una pequeña inversión podrás empezar a generar visitas y ventas desde el primer día.

Para aprovechar el SEA, deberás identificar las palabras clave más relevantes para tu negocio y crear campañas en Google Ads. Por ejemplo, si tu tienda vende ropa para yoga, puedes lanzar anuncios que se activen cuando alguien busque términos como “comprar ropa yoga”, asegurándote de que tu web aparezca entre los primeros resultados patrocinados.

Engagement en redes sociales

Instagram, TikTok y Pinterest son ideales para mostrar looks, lanzar promociones y conectar con tu comunidad. Elige una estética cuidada y constante, y empieza a generar engagement con tu público objetivo.

Camapañas de email marketing

A medida que crece tu base de clientes, puedes aprovechar las ventajas del email marketing para fidelizarlos: envía newsletters con lanzamientos, promociones y contenido de valor para mantener el interés.

Presupuesto para abrir una tienda online de ropa

Montar una tienda online de ropa no tiene por qué implicar una gran inversión inicial. De hecho, gracias a one.com, puedes lanzar tu tienda con un presupuesto muy accesible y sin necesidad de contratar a desarrolladores ni diseñadores.

En el coste de one.com se incluye: dominio gratis por un año, tienda online, creador web de arrastrar y soltar, IA para textos, banner de cookies, enlaces sociales, Google Analytics, Facebook Pixel, análisis SEO, copias de seguridad, inserción de código y widgets.

Con esto, debes tener en cuenta estos costes para poner tu proyecto en marcha con todas las garantías:

  • Planes de one.com: 4,99 € – 20,99 € al mes (59,88 € – 251,88 € al año)
  • Compra de stock inicial: 500 € – 2 000 € (dependiendo de número de referencias).
  • Costes de transportista: 2 € – 5 € por pedido (Ej. 100 pedidos/mes → 200 € – 500 €).
  • Fotografía y branding: 200 € – 500 € (sesión de productos y creación de logos).
  • Marketing y publicidad: 150 € – 500 €/mes (Google Ads, redes sociales, influencers).
  • Alta como autónomo + gestoría inicial: 100 € – 300 € (modelos 036/037, asesoría primer año).

Con esto, el presupuesto total estimado durante el primer año es de entre 1100 € y 4000 €.

Conclusión

 Montar una tienda de ropa online en España es más accesible que nunca, pero requiere planificación, compromiso y una buena estrategia digital. Si eliges bien tu nicho, trabajas el marketing desde el inicio y cuidas cada detalle de tu tienda, puedes convertir tu pasión por la moda en un negocio sostenible.

Crea tu tienda online

Crea tu tienda online

Empieza tu negocio de comercio electrónico de forma rápida y fácil y vende tus productos o servicios online.

Empieza
  • Fácil gestión de productos y ventas
  • Métodos de pago seguros
  • Online en unos pocos pasos
  • Certificado SSL gratuito
  • Fácil de usar en el móvil
  • Soporte 24/7