PD en un correo electrónico: qué significa y cómo usarlo (con ejemplos)
Descubre su significado, cuándo usarlo y mira ejemplos reales.
En breve
En un correo electrónico, PD significa posdata (del latín post data, “escrito después”). Es una nota breve que se añade al final de un correo para incluir un detalle adicional, destacar algo importante o añadir un toque personal.
¿Has visto alguna vez una pequeña “PD” al final de un correo y te has preguntado qué significa exactamente?
“PD” es una de las herramientas más versátiles en la redacción de correos electrónicos. Puedes usarla para añadir un recordatorio, una nota personal o incluso reforzar un mensaje de marketing. Una PD te ayuda a conectar con el lector de forma natural y memorable.
En esta guía, te explicamos qué significa PD en un correo, cómo usarla correctamente y te mostramos ejemplos reales que puedes adaptar tanto para correos profesionales como informales.
Profesionalízate con una dirección de correo de empresa
Envía correos profesionales a todos tus contactos utilizando tu dominio.
Comprar ahora- Accede desde y donde quieras
- Protección antispam y antivirus
- Envía correos con tu dominio
- Webmail propio
- Soporte 24/7
- Sin anuncios
Cómo escribir una PD en un correo electrónico
Añadir una PD puede hacer que tu mensaje sea más atractivo y fácil de recordar. Aunque el cuerpo del correo debe cubrir los puntos principales, la PD te permite destacar algo extra —como un recordatorio, una llamada a la acción o un toque personal— que no quieres que el lector pase por alto.
Paso a paso:
- Termina tu mensaje principal: Escribe el correo normalmente y asegúrate de que esté completo antes de añadir nada.
- Coloca la PD al final: La PD siempre va después de tu firma o despedida (por ejemplo, “Un saludo,”). Llama la atención precisamente porque aparece al final del mensaje.
- Mantenla breve e impactante: Una o dos frases son suficientes. No es el lugar para explicaciones largas, sino para resaltar algo importante.
- Úsala con estrategia: En correos profesionales, una PD puede servir para remarcar una fecha, un plazo o un enlace. En correos informales, puede añadir humor o un toque cercano.
Piensa en la PD como “la última palabra” de tu correo: lo que el lector recordará al final.
¿Dónde se coloca la PD en un correo?
La PD debe ir siempre al final del correo, después de la despedida y la firma. Por ejemplo:
Un saludo,
AnaPD: No olvides registrarte antes del viernes para asegurar tu plaza.
Cosas que debes tener en cuenta:
- Va después de la firma, nunca en medio del texto.
- Mantén el formato coherente: usa “PD” (en mayúsculas, sin puntos).
- Deja un salto de línea entre la firma y la PD para que destaque visualmente.
Así logras que la PD atraiga la atención de forma natural, sin interrumpir el flujo del mensaje.
Cuándo usar la PD (y cuándo no)
La PD puede ser una herramienta muy útil en tus correos, pero solo si la utilizas con intención.
Cuándo usarla:
- Para destacar un detalle importante: Recordatorios, fechas límite o enlaces relevantes.
- Para añadir un toque personal: Un comentario amable o una nota de agradecimiento puede hacer tu correo más cercano.
- Para impulsar la acción: En marketing, la PD suele reforzar una llamada a la acción, ya que los ojos tienden a ir directamente al final del mensaje.
Cuándo NO usarla:
- Para corregir un correo mal estructurado: No uses la PD para añadir algo que olvidaste escribir.
- En situaciones muy formales: En correos legales, financieros o ejecutivos, lo mejor es evitarla.
- De forma excesiva: Si la usas en todos los correos, pierde su efecto.
En resumen: usa la PD de forma estratégica, no como sustituto de una buena redacción.
¿Puedo utilizar PD en un correo formal?
Sí, pero con cuidado. Aunque no es muy común en contextos formales, puede funcionar si se usa con sutileza. Por ejemplo, para añadir un recordatorio amable o una nota breve de agradecimiento a un cliente o compañero.
En contextos muy formales —como comunicaciones legales, académicas o ejecutivas— es mejor evitarla. En esos casos, cualquier información adicional debería incluirse en el cuerpo del correo o justo antes de la firma.
Consejo: Si no estás seguro de si deberías usar una PD, pregúntate: “¿Quedaría mejor dentro del mensaje principal?” Si la respuesta es sí, no la pongas como PD.
Ejemplo de PD en un correo electrónico
Son muchos los casos en los que puedes utilizar posdata, pero todos siguen el mismo principio: añadir algo a tu mensaje. Para aclarar esto, fíjate en el siguiente ejemplo.
Ejemplo de PD en un correo electrónico
Estimado Jaime,
Espero que tu lunes vaya bien. Te envío el informe de las ventas del Producto X de marzo a mayo. Como puedes ver, las compras online aumentaron un 10%, mientras que las ventas físicas bajaron un 23%. Podríamos reunirnos la semana que viene para ver estos datos.
Un cordial saludo,
Andrés Gómez
P. D.: Mañana te envío los otros dos informes que me pediste.
Andrés utilizó PD para añadir nueva información después del texto. Lo hizo brevemente. Habría escrito un correo aparte si hubiera tenido la necesidad de profundizar en los dos informes que menciona en la posdata.
Ejemplos de PD en correos profesionales
- PD: No olvides enviarme el contrato firmado antes del viernes.
- PD: El lunes no estaré en la oficina, pero puedes contactar con mi compañera Sara si necesitas ayuda urgente.
- PD: Gracias de nuevo por tu tiempo en la reunión de hoy, fue un placer hablar sobre los próximos pasos.
Estos ejemplos muestran cómo una PD puede servir como recordatorio o cierre personal sin sobrecargar el mensaje principal.
Ejemplos de PD en correos informales
- PD: Tenemos que planear ese viaje, ¡hablemos el fin de semana!
- PD: Encontré el libro que me recomendaste, y me está encantando.
- PD: ¡Feliz cumpleaños otra vez! Espero que lo estés celebrando a lo grande.
En los correos informales, la PD aporta un toque cercano y espontáneo.
Escribe correos profesionales sin esfuerzo
La PD es un recurso sencillo pero eficaz para añadir información adicional, recordatorios o un toque personal a tus correos. Si la usas bien, puede mejorar tanto tu comunicación profesional como la informal, destacando lo importante sin interrumpir el mensaje principal.
Para que tus correos sean aún más efectivos, puedes usar Webmail de one.com con tu propio dominio. Su asistente de escritura con IA te ayuda a redactar mensajes profesionales, mantener el tono adecuado y hasta incluir una PD en el momento perfecto, logrando que cada correo sea claro y convincente.
Profesionalízate con una dirección de correo de empresa
Envía correos profesionales a todos tus contactos utilizando tu dominio.
Comprar ahora- Accede desde y donde quieras
- Protección antispam y antivirus
- Envía correos con tu dominio
- Webmail propio
- Soporte 24/7
- Sin anuncios