¿Cómo vender ilustraciones por Internet? Una guía completa
Descubre plataformas, consejos y las ventajas de tener tu propio portfolio.
¿Tienes talento para la ilustración y el dibujo? ¿Estás pensando en empezar a generar ingresos extra vendiendo tu arte? ¡Entonces has llegado al lugar indicado! Actualmente hay muchas opciones online para vender o licenciar tus ilustraciones y en esta guía te mostraremos las más destacadas, con sus pros, contras y lo que necesitas para empezar. ¡Vamos allá!
¿Puedes hacer dinero vendiendo tus ilustraciones por Internet?
Definitivamente, sí. Vender ilustraciones es una de las formas más comunes de ganar dinero desde casa o generar ingresos pasivos. ¿Cuánto puedes ganar? Difícil de predecir, eso dependerá de varios factores. No esperes llenar tu cuenta bancaria de la noche a la mañana: la competencia es alta, pero con una buena estrategia y un conocimiento de las opciones disponibles es totalmente posible destacar, obtener dinero extra e incluso convertir esta actividad en tu principal fuente de ingresos.
Lo importante es saber que necesitarás invertir tiempo, ser constante y tener algo de paciencia.
Cómo vender ilustraciones online: 5 opciones disponibles
Hoy en día existen varias formas de vender ilustraciones digitales, y cada una tiene sus ventajas, desafíos y requisitos. A continuación, te mostramos cinco opciones que puedes explorar según tu estilo, objetivos y nivel de experiencia:
- Tu propio portfolio con tienda online
- Plataformas de impresión a demanda
- Vender descargas digitales
- Licenciar tus ilustraciones
- Vender tu arte e impresiones originales
Veamos en detalle en qué consiste cada una.
Tu propio portfolio con tienda online
Tener una página web propia en la que puedes mostrar tu portfolio y vender productos físicos o digitales a través de una tienda online es la mejor forma de mantener el control absoluto de tus creaciones. Tú estableces los precios y te quedas con el total de las ganancias, sin comisiones más allá del mantenimiento de la web.
Desde tu propio sitio web puedes ofrecer archivos descargables (ilustraciones en alta resolución, gráficos vectoriales, etc.), impresiones físicas bajo pedido (prints firmados, posters, postales, etc.), comisiones personalizadas o ilustraciones por encargo.
Además, incluso si vendes tus ilustraciones en otras plataformas, contar con un portfolio web te permite establecer y mantener un contacto directo con clientes. Así, puedes fidelizarlos, ofrecerles nuevos trabajos o comisiones personalizadas en el futuro y construir una relación más cercana sin depender de intermediarios.
Ventajas:
- Control total: tú decides qué mostrar, cómo vender y cuánto cobrar, sin depender de intermediarios ni pagar comisiones.
- Mejora tu imagen profesional: una web bien diseñada transmite confianza y te diferencia de otros ilustradores.
- Versatilidad: puedes incluir una tienda online, crear un blog con artículos relevantes, formularios de contacto, enlaces a tus redes y mucho más.
Desventajas:
- Mayor exigencia: requiere algo de tiempo y dedicación inicial para diseñarla, subir el contenido y mantenerla actualizado.
- Trabajo adicional de promoción: tendrás que ocuparte tú mismo de atraer visitas a través de técnicas de marketing digital como SEO, SEA y SEM.
¿Qué necesitas para crear tu portfolio online?
Con las herramientas adecuadas, hacer un portafolio digital es más sencillo de lo que uno se imagina. Básicamente lo que necesitas para empezar es registrar tu propio dominio (por ejemplo, tu-nombre.com) y un servicio de hosting. Luego deberás contar con una plataforma para diseñar, editar y publicar la web.
El Website Builder de one.com, por ejemplo, incluye funciones específicas para crear portfolios en pocos pasos, sin necesidad de usar códigos. Cuenta con sistemas de inteligencia artificial que genera páginas enteras y textos en apenas unos minutos, además de soluciones específicas de e-commerce, como pasarelas de pago con certificados de seguridad. Si buscas algo más avanzado y tienes algo de conocimientos, puedes usar sistemas de gestión de contenidos como WordPress y añadir complementos de tienda online.
Plataformas de impresión a demanda
¿Te imaginas ver tus creaciones artísticas impresas en camisetas, sudaderas, tazas, tote bags, carcasas de móviles, stickers o artículos decorativos? Las plataformas de productos impresos bajo demanda como Redbubble, Society6 y TeePublic son una gran oportunidad para ganar dinero con tus ilustraciones.
Su funcionamiento es relativamente sencillo: deberás crear una cuenta en una de estas plataformas y cargar tus ilustraciones en la mejor calidad posible. Si un cliente compra un producto con una de tus creaciones, tú recibirás una comisión por la venta.
Tu margen de ganancia varía según la plataforma: Redbubble, por ejemplo, establece una comisión base para ellos y le permite elegir al artista su margen de ganancia (ellos recomiendan que sea alrededor del 20%); en Society6, el margen suele situarse entre el 5% y el 10%, según el tipo de producto; en TeePublic, el ilustrador obtiene de 4 a 8 dólares por venta según el producto, aunque en caso de que la venta se produzca con una rebaja, se reduce la ganancia.
Ventajas:
- Sin inversión inicial: no necesitas imprimir tú mismo ni gestionar stock de productos.
- Fácil de empezar: solo necesitas registrarte, archivos en alta resolución y una cuenta para recibir los pagos.
- Acceso a público global: estas plataformas suelen tener una amplia audiencia en todo el mundo, por lo que tus creaciones trascenderán fronteras.
Desventajas:
- Altísima competencia: cada plataforma tiene miles de proveedores, por lo que destacar y generar ingresos requiere esfuerzo en SEO interno, marketing o redes sociales.
- Margen de ganancia bajo: las plataformas se quedan con una parte importante del precio final de venta. Tu comisión puede variar en función de las políticas de la plataforma. Además, muchas de ellas aplican promociones sin tu consentimiento, reduciendo tus ganancias.
Vender ilustraciones como descargas digitales
Además de productos físicos bajo demanda, también existe un mercado importante de venta de descargas digitales. En este caso, comercializas tus ilustraciones a través de archivos que los compradores pueden descargar y usar cuando lo deseen.
Como ilustrador puedes ofrecer toda clase de recursos gráficos: fondos de pantalla para ordenadores o móviles, stickers digitales, archivos vectoriales para diseñadores, plantillas para redes sociales, ilustraciones para páginas web, ebooks y más.
Al igual que los productos impresos, debes cargar tus archivos en alta resolución en alguna plataforma intermediaria y recibirás una comisión cada vez que alguien compra tu creación. En algunos casos, el ilustrador establece su propio precio de venta y la plataforma cobra una tarifa o porcentaje de esa venta. Algunas de las páginas para vender ilustraciones digitales más populares son: Etsy, Gumroad y Creative Market.
Ventajas:
- 100 % digital: no debes gestionar envíos ni stock.
- Ingresos pasivos en múltiples plataformas: puedes vender el mismo archivo cientos de veces.
- Gran variedad de nichos: puedes vender archivos para usar desde arte decorativo hasta recursos gráficos.
Desventajas:
- Protección limitada del archivo: el cliente puede compartir tu ilustración como quiere (aunque algunas plataformas pueden incluir limitaciones).
- Alta competencia: en marketplaces como Etsy o Creative Market, hay miles de ilustradores por lo que puede ser difícil destacarse.
Licenciar tus ilustraciones
Licenciar una ilustración significa que le otorgas a una empresa una autorización para que comercialice una “licencia de uso”. Suele ser un modelo muy común de plataformas que ofrecen stock de imágenes como Shutterstock, Adobe Stock, iStock o Alamy. Tú no vendes una imagen, sino el derecho de uso de ella para diversos propósitos: publicaciones en redes sociales, uso editorial (revistas, libros), campañas publicitarias, etc.
Los modelos de licenciamiento pueden variar según la plataforma, o según el pago que realice el comprador de la licencia:
- Licencia “royalty-free” en la que se paga una tarifa única y el comprador puede usar la imagen la cantidad de veces que desee. En este caso, el ilustrador recibe un porcentaje o una tarifa fija de la venta inicial por la licencia de uso.
- Licencias limitadas, en las que el comprador paga en función de cómo, dónde, cuándo y durante cuánto tiempo va a usar la imagen. Esto permite obtener más ingresos por usos específicos y exclusivos, pero suelen ser menos frecuentes.
Los pagos se basan en regalías por descarga o uso, pero pueden variar significativamente según la plataforma o el plan que haya adquirido el comprador. La clave para generar buenos ingresos pasivos a través de esta modalidad está en el volumen y la diversidad: generar la mayor cantidad de imágenes que se descarguen repetidamente. También es importante prestar atención a la demanda (nichos de mercado, tendencias, etc).
Ventajas:
- No exclusividad: en general, las plataformas de licenciamiento no imponen clausulas de exclusividad por lo que puedes cargar una misma ilustración en varios lugares. Sin embargo, algunas empresas ofrecen pagos significativamente más altos a cambio de exclusividad.
- Escalabilidad: cuantos más archivos subas, más oportunidades de generar ingresos.
- Alcance masivo: estas plataformas suelen tener millones de usuarios en todo el globo, por lo que puedes llegar a clientes que difícilmente podrías acceder por tu cuenta.
Desventajas:
- Exigencia de volumen: para empezar a generar ingresos sustanciales a través de este modelo deberás esforzarte en generar una gran cantidad y diversidad de ilustraciones.
- Bajas ganancias: usualmente, las comisiones por las licencias estándar son de unos pocos dólares o incluso pocos céntimos, lo que hace que sea muy difícil generar ingresos significativos sin tener un volumen de ventas muy alto. Además, muchas plataformas establecen mínimos de ganancia para poder cobrar efectivamente.
- Saturación del mercado: estas plataformas se basan en el volumen masivo, de modo que hay millones de ilustraciones y miles de colaboradores, lo que hace que sea difícil destacar.
Vender arte e impresiones originales
¿Tienes obras originales en papel, ilustraciones o impresiones firmadas de alta calidad? Entonces puedes venderlas directamente en plataformas especializadas que conectan a artistas con compradores de todo el mundo. Aquí lo central es la originalidad y exclusividad para darle un valor añadido.
En esta modalidad, tienes más control sobre el material y las ganancias. En Etsy, por ejemplo, tienes la opción de subir tus productos por ti mismo, establecer los precios y encargarte de los envíos. La plataforma se encarga de procesar los pagos y darte herramientas de promoción y gestión.
Otra plataforma popular es Artfinder, que se basa solo en arte original hechas a mano. No permiten ilustraciones digitales. Para vender aquí necesitas pasar un proceso de solicitud donde se evalúa tu portfolio. Una vez aceptado, puedes crear un perfil dentro de la plataforma, subir imágenes de tus obras, fijar precios y gestionar los envíos. Ellos suelen cobrar una comisión que ronda entre el 40% y el 45%.
Ventajas:
- Valor artístico: estas plataformas se enfocan en arte original que valor único.
- Mayores márgenes de ganancia: el público de estas plataformas está dispuesta a pagar precios más elevados por cada obra.
Desventajas:
- Unicidad: solo se admiten obras originales en formato físico.
- Mayores exigencias: en algunos casos se requiere un proceso de admisión para vender en estas plataformas. También deberás prestar atención a otros aspectos, como el embalaje y el envío.
¿Puedes vender ilustraciones generadas con IA?
Técnicamente, sí. Puedes vender ilustraciones generadas con inteligencia artificial (IA), pero debes saber que es un terreno que aún está en evolución y hay algunos aspectos legales que tienes que tener en mente.
Lo primero es verificar los términos de uso de cada herramienta de IA generativa. Algunas, como Midjourney o DALL·E, permiten el uso comercial de las imágenes generadas a través de su plataforma, mientras que otras imponen restricciones. Hay herramientas que pueden reclamar cierta propiedad o licencia sobre el contenido generado.
Además, hay que tener en cuenta que los modelos de IA generativa se entrenan con millones de imágenes existentes, y muchas de ellas pueden estar protegidas por derechos de autor. Si comercializas una ilustración que es muy parecida a otra puedes llegar a tener problemas legales.
En cuanto a plataformas de venta, la mayoría permiten ilustraciones con IA, pero deben cumplir ciertas condiciones. Adobe Stock exige que se incluya una etiqueta como “generadas por IA”. Etsy también lo permite, pero la condición es que siempre haya intervención humana y que se aclare con una etiqueta. Shutterstock no acepta contenido generado por IA de sus colaboradores, aunque la plataforma cuenta con su propia herramienta generativa de imágenes.
Con esto, si piensas vender ilustraciones hechas con IA generativa, primero revisa con detalle los términos y condiciones tanto de la herramienta de inteligencia artificial como las de la plataforma marketplace para evitar problemas legales que pueden afectar tus ingresos.
Vender ilustraciones es posible: diversifica tus canales y apuesta por tu portfolio
Hoy en día existen múltiples formas de vender ilustraciones y generar ingresos reales con tu arte. Desde plataformas de impresión bajo demanda hasta la venta de descargas digitales o licencias, las oportunidades están al alcance de cualquier ilustrador que quiera profesionalizar su trabajo. Eso sí: como toda actividad creativa e independiente, requiere constancia, paciencia y dedicación.
Puedes utilizar varias plataformas al mismo tiempo para diversificar tus ingresos y llegar a distintos públicos. Sin embargo, más allá de las herramientas externas, contar con tu propio portfolio web sigue siendo la mejor forma de presentar tu trabajo de manera profesional, sin depender de terceros ni pagar comisiones. Además, te permite establecer un canal directo con tus clientes y construir una base sólida para futuros encargos personalizados o colaboraciones exclusivas.
Con nuestro Website Builder, crear tu portfolio web de ilustración es rápido, fácil y accesible. Puedes mostrar tus mejores trabajos, vender productos físicos o digitales sin comisiones externas y gestionar todo desde un solo lugar. ¡Empieza hoy!
Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso
Crea un sitio web profesional con un creador de sitios web fácil de usar y económico.
Pruébalo gratis durante 14 días- Elige entre más de 140 plantillas
- No necesitas saber programación
- Online en unos pocos pasos
- Certificado SSL gratuito
- Fácil de usar en el móvil
- Soporte 24/7