¿Qué es una dirección de correo electrónico y qué partes tiene?
Aprende todo lo que necesitas saber sobre las direcciones de e-mail

En breve
Una dirección de correo electrónico es un identificador único que permite enviar y recibir mensajes personales, profesionales o publicitarios a través de servicios de correo electrónico (e-mail). Está compuesta por tres partes: un nombre de usuario, el símbolo @ y el dominio de correo electrónico (por ejemplo: nombre.de.usuario@dominio.com).
Escribimos y enviamos numerosos correos electrónicos a diario. Esto se ha convertido en una parte importante de nuestras vidas, pero, ¿Sabemos qué es exactamente una dirección de correo electrónico? ¿Conocemos las partes que lo componen? ¿Sabes cómo crear tu propia dirección de correo electrónico? En este artículo encontrarás todas las respuestas.
¿Qué es una dirección de correo electrónico?
La dirección de correo electrónico es un identificador único que permite enviar y recibir mensajes a través de un servicio de correo electrónico en red. Estos mensajes pueden ser de carácter personal, profesional, corporativo, publicitario o de otra índole.
Cualquier persona con acceso a Internet puede tener su propia dirección de correo electrónico. Para ello, se debe crear una cuenta en un servicio de gestión o aplicación de correo electrónico como Gmail, Outlook, Yahoo! o el Webmail con tu dominio de one.com. No pueden existir dos direcciones de correo electrónico idénticas.
Profesionalízate con una dirección de correo de empresa
Envía correos profesionales a todos tus contactos utilizando tu dominio.
Comprar ahora- Accede desde y donde quieras
- Protección antispam y antivirus
- Envía correos con tu dominio
- Webmail propio
- Soporte 24/7
- Sin anuncios
¿Cuáles son las partes de una dirección de correo electrónico?
Comencemos con las partes de una dirección de correo electrónico. Una dirección de correo electrónico se compone de tres partes. Si faltase alguno de ellos, cuando intentes enviar un correo, recibirás un mensaje automático en el que se te indica que el correo electrónico no se ha podido enviar debido a que la dirección no es correcta. También podría pasar que enviases el correo a otra persona, alguien a quien no tenías intención de enviar ese mensaje.
- Nombre de usuario
Este es fácil. Cada vez que creas una cuenta de correo electrónico, puedes decidir cuál va a ser tu nombre de usuario. El nombre de usuario puede ser tu nombre, el nombre de tu negocio o cualquier cosa con la que quieras que la gente te asocie a ti y a esa dirección de correo.
Tu nombre de usuario debe ser único, no puedes tener la misma dirección de correo electrónico que otra persona.

- Símbolo
Después de elegir tu nombre de usuario, la siguiente parte de una dirección de correo electrónico es el símbolo @, también conocido como arroba. La arroba se utiliza para dirigir a alguien a algo. Imagina que te gustaría enviar un correo electrónico a Sofía (un personaje ficticio), quien trabaja en one.com. La arroba iría después de su nombre. En cierto modo, estás diciendo que quieres ponerte en contacto con Sofía en one.com.
- Dominio
La última parte de la dirección de correo electrónico es el dominio. Este viene justo después de la arroba. El dominio de correo electrónico está formado por el nombre del servidor de correo electrónico y el dominio de nivel superior. Así, por ejemplo, si seguimos con el ejemplo de sofía@one.com, one es el nombre del servidor de correo electrónico y .com es el dominio de primer nivel. Entonces, tenemos que el formato correcto de dirección de correo electrónico es el siguiente: sofía@one.com
Muchas empresas ofrecen otras extensiones de dominio diferentes a las más comunes como .com o .es. De esta manera, si trabajas en una institución educativa, puedes utilizar la extensión .edu, y si trabajas para una agencia gubernamental, puedes usar .gov.
Si alguien te preguntase cuál es tu dominio de correo electrónico, le darías la información que viene después de la arroba. En nuestro ejemplo, sería one.com.

Si creas una dirección de email a través de una aplicación o un gestor de correo electrónico como Gmail, Outlook o Yahoo!, el dominio será el de ellos.
Sin embargo, también puedes crear un correo electrónico con dominio propio. Esta opción es la más recomendada para aquellos que tienen una empresa, son autónomos o quieren fortalecer su imagen profesional.
Para crear una dirección de correo electrónico con dominio propio, deberás comprar el dominio a través de un servicio de registro como one.com. Primero tienes que comprobar que el dominio no sea utilizado por otro usuario: si está disponible, simplemente deberás pagar y el dominio será tuyo.
¿Cuáles son las partes de un mensaje por correo electrónico?
Ahora que sabemos las partes de una dirección de correo electrónico, veamos los componentes del correo en sí.
Redactar correctamente cada una de las partes de un correo electrónico es fundamental, sobre todo si se trata de correos electrónicos profesionales.
- Asunto
Un correo electrónico comienza con la línea de asunto, que sirve para que el destinatario del mensaje sepa de qué trata el correo y si este es urgente o no. Por ejemplo, imagina que el destinatario del correo electrónico está en una reunión cuando recibe el mensaje. Leyendo el asunto en su bandeja de entrada podría decidir si leer el correo o esperar a hacerlo después de la reunión.
- Remitente
El remitente, en este caso, eres tú. Verás que una vez que hayas enviado un correo electrónico, se indicará “yo” en el remitente. Si haces clic en él, verás tu dirección de correo electrónico.

- Destinatario
Otra parte de un correo electrónico es el destinatario. Tienes que escribir la dirección de correo electrónico de la persona a la que envías el correo.
- Mensaje
Hemos llegado a la parte del mensaje. Aquí es donde escribes tu mensaje al destinatario. Si vas a mandar un correo electrónico profesional, asegúrate de saludar apropiadamente a la persona a la que va dirigido el mensaje.
Aquí puedes añadir enlaces, imágenes, así como adjuntar archivos a tu mensaje.
No olvides despedirte de manera adecuada si estás enviando un correo electrónico profesional.

- Firma
Por último, esta es la parte donde firmas. Tener una buena firma de correo electrónico es esencial. Tu firma debe contener tu nombre, tu número de teléfono, tu logotipo,… depende de lo que quieras transmitir.
La seguridad de tu correo electrónico
Proteger tu dirección de correo electrónico es esencial para resguardar tanto información personal como corporativa. Implementar medidas como la verificación en dos pasos, cambiar contraseñas regularmente y utilizar cifrado en las comunicaciones son pasos cruciales para evitar accesos no autorizados.
Asegúrate de verificar regularmente tus bandejas de entrada y spam para verificar que recibes únicamente comunicaciones pertinentes. Mantente alerta y utiliza herramientas de seguridad para prevenir pérdidas de datos sensibles y proteger tu privacidad.
¿Usar un gestor de correo electrónico o una dirección propia?
Gmail y Outlook son herramientas eficaces para gestionar tus correos electrónicos, ofreciendo funcionalidades avanzadas como almacenamiento en la nube, doble verificación y opciones de personalización. Gmail, por ejemplo, se integra sin esfuerzo con otros servicios de Google, facilitando el acceso y el intercambio de información. Outlook permite una integración completa con las aplicaciones de Microsoft y Microsoft Office 365, optimizando los flujos de trabajo en ambientes corporativos.
Sin embargo, crear una dirección de correo electrónico profesional es crucial para establecer una presencia confiable y cultivar la confianza con tus clientes y colegas. Utilizar un dominio de correo propio no solo realza la imagen de tu marca sino que también asegura que tus comunicaciones sean más formales y auténticas. Además, personalizar tu dirección para incluir el nombre de tu empresa es vital para mantener una identidad profesional en línea.
Profesionalízate con una dirección de correo de empresa
Envía correos profesionales a todos tus contactos utilizando tu dominio.
Comprar ahora- Accede desde y donde quieras
- Protección antispam y antivirus
- Envía correos con tu dominio
- Webmail propio
- Soporte 24/7
- Sin anuncios